correoInstEQ
eszh-TWnlenfrdehiitjakoptru

Historia

La palabra Quinche proviene del vocablo antiguo QUINCHI; en donde, “Quin“ significa Sol y la palabra “Chi” responde a Monte. Este nombre se le otorgó a la parroquia por estar ubicada en una zona privilegiada para la adoración al astro Sol, en cuanto se refriere al gran camino Incario de adoración al astro; estructura la cual aún se preserva.

El pueblo Quinchi pertenece a un grupo de asentamiento humanos precolombinos como los Yaruquies, Puembos y Cayambis.  La historia cuenta la unión de estos pueblos para resistir la dominación Inca y del pueblo Los Shyris. Con respecto a la resistencia Inca, El Quinche fue el centro militar de defensa, convirtiendo al Pucará, actualmente Quito Loma, como la fortaleza central.

Con la conquista española, la comarca se transformó en un importante centro doctrinario, posteriormente, un encomiendo y finalmente pasa a ser parroquia eclesiástica en el año 1585 con su primer párroco Francisco Sancho de la Carrera; en este año Diego de Oviedo talla a mano de la milagrosa Virgen del El Quinche. Años después un 21 de noviembre de 1629 de mano del fray Pedro de Oviedo -noveno Obispo de Quito fundan el Santuario de la Virgen de El Quinche.

En la época de la república, elevan a El Quinche a la categoría de parroquia civil el 27 de mayo de 1861; sin embargo, entra en vigor el 29 del mismo periodo. Posteriormente, en el año 1911 con la creación del Cantón Pedro Moncayo, la parroquia pasa a pertenecer al cantón Cayambe, no obstante, por clamor del pueblo piden la anexión nuevamente a Quito un 24 de diciembre de 1934.

logo footer eq2

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural – El Quinche.

Dirección

Dirección :

El Quinche / Cuenca E1-218 Y Bolívar

Teléfono :

+(593) 2 238 7181

Enlaces Rápidos

Curabitur iaculis ex non nisl pellentesque, non imperdiet lectus iaculis

Visitas

6.png3.png7.png6.png6.png8.png
Hoy409
Total637668

Usuarios en línea

1
Online

Jueves, 07 Diciembre 2023 14:32